Conceived Global: Conceptos Innovadores en la Internacionalización

Conceived GlobalDesde hace ya varios años, venimos observando y analizando la tendencia in crescendo del fenómeno Born Global que, definitivamente, se ha ido instalando en el panorama económico mundial hasta convertirse en un modo cada vez más común de actuación de emprendedores a la hora de poner en marcha sus nuevos proyectos.

A lo largo de varias entregas de este blog, hemos tratado de reflejar las conclusiones de nuestras observaciones prácticas, nuestras investigaciones personales y las de muchos académicos especializados, para diseccionar, bajo un punto de vista sencillo, en qué consisten esas formas novedosas de comienzo de la actividad empresarial, cómo se definen, cuáles son sus características,  pautas y comportamientos comunes y, sobre todo, cómo lo entienden y cómo actúan sus principales actores: los emprendedores y, por extensión, quienes participan – o deberían participar – en su epopeya desde los ámbitos docentes, académicos, oficiales y empresariales.

Las conclusiones son contundentes: el fenómeno se va consolidando de forma irreversible con una tendencia de crecimiento casi exponencial, mientras los actores mencionados lo contemplan con actitudes bien diferentes y determinantes en cuanto a sus consecuencias. Y, sin entrar en mayor profundidad, aquí y en estos momentos cabría indicar  de  manera muy simple que el énfasis con el que están aplicando su esfuerzo y su talento los principales protagonistas – los emprendedores – no está siendo bien entendido ni atendido por el resto de los demás actores, que parecen viajar con diferentes velocidades, cada uno por su camino, aun cuando todos hablen de la importancia de llevar a cabo medidas para impulsar la puesta al día innovadora y de la necesidad de apoyo consecuente a quienes emprenden la aventura internacional.

Y, para contribuir con nuestro pequeño aporte para tratar de armonizar tamaño desconcierto, creemos que una aproximación a las realidades que pueden entorpecer la aparición de nuevas iniciativas Born Global – y  lo que es, en definitiva, más importante, el crecimiento de su índice de éxito – vamos a intentar determinar las causas que pueden lastrar su desarrollo para proponer y sugerir soluciones que lo dejen funcionar con mayor fluidez.

Como hemos concluido en nuestros análisis,  es patente la enorme dificultad de éxito internacional cuando los proyectos se ponen en funcionamiento solamente con alcance doméstico y cercano; hemos podido constatar que las Born Global están transformando el panorama de la economía internacional de forma extraordinariamente significativa. Pero los índices de fracaso continúan manteniéndose muy elevados, a pesar de que los proyectos que nacen con vocación global estén haciendo disminuir esos niveles notablemente [1] .

Tal realidad constituye un motivo de preocupación permanente para nosotros, siendo conscientes de los múltiples aspectos negativos que dan lugar a esa situación. Defectos que nos proponemos tratar de delimitar y trasmitir en este blog. Pero queremos ya dejar constancia del que es, a todas luces, el más importante: nos referimos al que tiene lugar, incluso, antes de nacer la empresa, en el momento de la generación de la propia idea del proyecto. Y es que el fenómeno Born Global, tan positivo y creciente, puede acarrear, también, defectos de origen que disminuyan su potencialidad de internacionalización si no son previamente concebidos con perspectiva mundial de aplicación: más allá de su nacimiento global, los proyectos empresariales, en esta Era Digital, deben ser “Conceived Global….

Hemos hablado con bastante insistencia de la importancia básica de la ventaja competitiva como clave básica indispensable  para la consecución del éxito en la internacionalización. Ese ingrediente se va confirmando, cada vez con mayor razón, como condición sine qua non para emprender la aventura. Y la razón no es otra que la de la globalización en la que cualquier proyecto se encuentra ya inmerso, inevitablemente, en el momento de su nacimiento. Hasta el punto de que empieza a no ser suficiente nacer global si la criatura no ha sido concebida global: No matter to Born Global the project must be Conceived Global.

Y, comprendiendo la importancia de tal premisa, estamos convencidos de la necesidad de abrir las mentes de los emprendedores para que empeñen sus esfuerzos e intenciones en tal sentido en el momento de diseñar sus proyectos. Deben tener la absoluta seguridad de que cada minuto que emplee su talento para que la nueva idea sea capaz de caminar con éxito por el mundo – y, paradójicamente, por su propio lugar de nacimiento – será determinante para que esa nueva criatura salga a la superficie con unas mayores probabilidades de éxito. Aunque las prisas les acucien naturalmente en los inicios.

Significa un gran reto personal para nosotros explicar cuál es la  trascendencia de ese concepto. Y nos parece un deber solicitar los apoyos decididos de las Administraciones, Universidades, Escuelas de Negocios, Entidades Empresariales Públicas y Privadas para poner a funcionar éste y otros similares: estamos aún a tiempo de incorporarnos al tren de la Innovación, pero empieza a ser necesario actuar con urgencia para no perderlo. Es preciso empezar a adaptar la mentalidad del emprendedor, porque, como decíamos hace unos días a nuestros alumnos de MasterUp en la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCA: es tiempo de asimilar nuevos conceptos que, como el de Conceived Global, que en aquel aula y en aquella clase acuñábamos, tenemos la certeza de que van a ser trascendentales en el próximo futuro.

Seguiremos su evolución y, como siempre, les animamos a que participen en su desarrollo con sus valiosos comentarios.

Pedro Lalanda II

@plalanda_II

[1] Las estadísticas al respecto son muy difusas. Solamente cabe analizar datos a partir de estadísticas de exportación de bienes emitidas por ICEX, Ministerio de Economía y Hacienda, Dirección General de Aduanas y Banco de España, entre otros. No tenemos datos fidedignos que nos permitan conocer cifras relativas a los servicios y, en particular, las EBTs que constituyen el mayor segmento de las Born Global. Ver nuestros análisis en https://pyme-internacional.com/2014/06/13/consideraciones-sobre-la-situacion-de-la-pyme-internacional-actual-1/  y entregas sucesivas sobre l mismo tema, en este blog.

El fenómeno de las Born Global y las pymes (IV): Teoría «Effectuation»

Destacado

Born Globlal 2En distintos posts sobre este tema producidos a lo largo del blog, hemos venido analizando aspectos relacionados con la razón de ser y las características diferenciales de las empresas que, desde su concepción, nacen con una perspectiva de desarrollo internacional, colocando nuestro punto de vista en sus particulares circunstancias y sus actitudes habituales, efectuando algunas consideraciones para concluir las causas que han ido dando lugar al desarrollo de este fenómeno con tan clara y veloz tendencia de crecimiento.

Nos interesa, hoy, entrar en aspectos más sutiles que – sin incidir en análisis académicos ilógicos dentro de los límites de este blog – nos ayuden a entender cuál debe ser el modus operandi de quienes se encuentran en la tesitura de iniciar la apasionante aventura de la Internacionalización dentro de un contexto de un proyecto que encaje en lo que consideramos empresas  Born Global.

Lo primero que encontramos con nuestros análisis es que las características sui géneris de este tipo de empresas hacen prácticamente imposible que puedan seguir las pautas que venían marcando las teorías tradicionales hasta el momento de su aparición, como ya mencionábamos en nuestra primera entrega: el modelo gradualista de Uppsala (Johanson y Valne, 1977) – que conforma un proceso muy dilatado en el tiempo basado en la adquisición de experiencia y el desarrollo en el mercado objetivo mediante pasos sucesivos a medida que la empresa va acumulando conocimiento – es, simplemente, inaplicable para muchas de ellas que, como hemos visto, se internacionalizan con gran celeridad en un corto espacio de tiempo.

Al mismo tiempo, en cuanto a metodologías se refiere, la experiencia nos indica que los modelos tradicionales de internacionalización en muchos casos resultan poco útiles. Especialmente cuando se refiere a proyectos dentro de sectores que se desenvuelven en entornos en los que la situación es constantemente cambiante, con un futuro prácticamente imposible de predecir. Un ejemplo evidente lo constituyen las Empresas de Base Tecnológica o Start-ups – que, sin lugar a dudas, acaparan el grueso de las que conforman el fenómeno Born Global – cuyo sector está en una evolución continua y muy veloz, a la vanguardia de la realidad en que nos encontramos inmersos en esta Era Digital.

Y, en tales circunstancias, y como consecuencia de ellas,  han ido apareciendo nuevas teorías basadas en conceptos y modelos que, al contrario de las tradicionales, selectivas, se basan en la aplicación de una lógica expansiva, mediante la cual una alternativa inicial adoptada en función de las posibilidades, determinadas por los recursos disponibles por el emprendedor y su empresa, puede derivar en múltiples caminos. Así, Sarasvathy (2001), Anderson (2000), Ardichvili et al. (2003) o Dew(2008), entre otros, van conformando una escuela en la que la Realización – Effectuation – tiene un encaje mucho más adecuado que la Cusalidad – Causation – a la hora de entender la dinámica internacional de las empresas Born Global y, por extensión, de muchas Pymes que actualmente se inician en su expansión exterior.59_Effectuation_03_Effectuation-Grafik

Para comprender mejor a qué nos referimos, podemos resumir que los modelos tradicionales, basados en la causalidad, comienzan con un análisis de la empresa y su entorno internacional; a continuación se contrastan diversos mercados y se elige alguno de ellos mediante diferentes evaluaciones y se implementan determinadas estrategias de marketing y acceso para los mercados seleccionados, volcando todas las conclusiones en un Plan con unos objetivos determinados. Se trata, por tanto, de un modelo racional cuya aplicación es válida mientras el entorno en el que se ha de desenvolver la actividad sea estable.

Por el contrario, con los modelos de Realización – Effectuation – no se persigue un objetivo concreto. Podríamos sintetizar que giran, fundamentalmente, en torno a las personas emprendedoras que toman las decisiones para hacer funcionar la empresa y su proyecto. El proceso se inicia con el análisis de las características de esos emprendedores y su empresa: quiénes/cómo son – (rasgos, gustos y habilidades); qué saben hacer; a quiénes conocen. O, trasladado a la empresa, cuáles son sus recursos físicos, humanos y organizativos, y con qué network cuentan. A partir de ahí, tales recursos – limitados – se aplicarán en el mercado dentro de los segmentos en que tengan utilidad y ventajas competitivas, a través de las redes de contactos con quienes se cuente, observando, aprovechando y cambiando los objetivos iniciales en función de la percepción del conjunto adaptándose a las evoluciones que vaya experimentando el mercado. Podíamos sintetizar que el modelo funciona con una lógica creativa y proactiva que resultaría de aplicación efectiva, por parte de líderes capaces, en entornos de características cambiantes y situaciones impredecibles.

Como puede fácilmente deducirse, este segundo modelo  – Effectuation – se adapta extraordinariamente bien a muchas de las Pymes que inician su andadura en el mundo exterior y, muy especialmente, a las Born Global que, para alcanzar el éxito, están instintivamente aplicándolo con resultados espectaculares.

Sobre tan interesante teoría y sus aplicaciones prácticas mediante no menos innovadores movimientos de desarrollo estratégico, “Lean entry strategies”, empiezan a aparecer sanas inquietudes reflejadas en excelentes iniciativas en el campo de la formación – MasterUp de la UCA es un vivo ejemplo de ello – y de la investigación…..

De todo ello iremos hablando en nuestros próximos posts

Pedro Lalanda

plalanda_II.

Las Alianzas Estratégicas y la Internacionalización de las Pymes (III)

Destacado

En las entregas anteriores  tratábamos de resumir las razones, los conceptos, y los distintos tipos de Alianzas que pueden considerarse habituales en el ámbito internacional actual. Y, a partir de ello, para poder contar con expectativas de éxito en la Alianza, sería preciso seguir un camino que nos permita desarrollarla con  una estructura correcta, una organización adecuada y unas relaciones  entre aliados igualmente acertadas ysostenibles.

Obviamente, el proceso ha de seguir sus particulares ritmos y tratamientos, dependiendo del tipo de Alianza que haya sido decidido.  Pero, al margen de ello,   los pasos que habremos de dar para su construcción generalmente serán los siguientes:

Diseño de la Alianza

  1. Definir y valorar la Alianza considerando su visión, cometido y estrategia de organización a largo plazo.
  2. Especificar los objetivos y alcance de la Alianza en relación con los recursos y capacidades deseadas, subrayando la importancia de cada uno de ellos, planteándose al efecto cuestiones como: ¿cuáles son los recursos y capacidades que intentamos conseguir?, ¿cuándo podríamos utilizarlos? y ¿cómo podríamos usarlos?,
  3. Cuestionarnos qué ofrecer y qué recibir a cambio de hacer resaltar la interdependencia. O, dicho de otro modo: ¿qué debemos retener internamente en nuestra estrategia global?, ¿qué es imposible de conseguir por nuestros propios medios, internamente?, y ¿qué podríamos conseguir externamente de potenciales aliados?.

Gestión de localización y consecución de los Aliados

  1. Definir y seleccionar el perfil de aliados potenciales basándonos en el análisis de sinergias y la capacidad de las organizaciones respectivas para trabajar juntos, teniendo en cuenta,  para ello, los elementos globales del mercado y el sector correspondientes,  producto, servicios, procedimientos y procesos, cultura y compatibilidad, grado de compromiso y posición financiera.
  2. Evaluar sus capacidades de negociación.
  3. Identificar y reconocer mutuamente las capacidades, oportunidades y objetivos, asumiendo anticipadamente la necesidad de transparencia y la aceptación de transmisión de información que ambos puedan exigirse.
  4. Asumir los requisitos conjuntos que será necesario cumplir y desarrollar una propuesta de plan de trabajo a llevar a cabo para formar la Alianza.
  5. Establecer un Memorandum of Understanding en el que se defina el progreso que se persigue, incluyendo sistemas de control y evaluación de ejecución.

Implementación de la Alianza

  1. Diseñar y definir  las estructuras organizativas globales y de gobierno que supervisarán la Alianza, conformará su administración, generarán confianza y reciprocidad e impedirán actitudes oportunistas.
  2. Desarrollar un Business Plan, planificación operativa y formación de equipos y crear  sistemas de control.
  3. Crear la Alianza y establecer los necesarios acuerdos de liderazgo.

Cubiertos todos esos  pasos, debidamente adaptados a las particularidades de nuestra Alianza, podríamos empezar a operar en condiciones normales con buenas expectativas de éxito. No obstante, hemos de ser conscientes de que podemos encontrarnos con dificultades durante su funcionamiento que pueden dar lugar, incluso, a la finalización de la Alianza.

Entre las causas que más frecuentemente provocan tales situaciones pueden citarse:  la comunicación poco fluida entre los aliados, el establecimiento de objetivos incompatibles, la incapacidad de repartirse los riesgos, el oportunismo, la percepción – real o no –  de niveles de ejecución bajos, la poca flexibilidad, los problemas de control y reparto de propiedad, la falta de confianza y los conflictos frecuentes. Tales causas, que pueden ir apareciendo  a lo largo del proceso, desde la toma de decisión de establecer la Alianza hasta el desarrollo operativo de la misma, deberían ser tomadas en consideración desde el principio y, por supuesto, ser debidamente cubiertas en los documentos de soporte y desarrollo que han de ir produciéndose regularmente.

Para tratar de contribuir a que tales situaciones no se produzcan,  me gustaría terminar este post sugiriendo cinco principios  que plantean Hughes y Weiss (Simple Rules for making Alliances Work. Harvard Bussines Rewiew, 2007):

  •          Concentrarse menos en definir el Plan de Negocios que en desarrollar el modo en que los Aliados van a trabajar juntos.
  •          Tomar medidas no solo para lograr objetivos de la Alianza sino para conseguir que la Alianza progrese.
  •         Considerar las diferencias  como herramientas de creación de valor,en lugar de intentar eliminarlas
  •         Permitir un comportamiento colaborativo por encima de las estructuras formales de dirección establecidas.
  •         Invertir tanto tiempo en dirigir nuestro equipo, internamente, como en gestionar la relación externa con nuestros Aliados.

Hablaremos en el futuro de algunas técnicas que puedan ayudarnos a desarrollar el proceso,

Pedro Lalanda II