Consideraciones sobre la situación de la Pyme Internacional actual (1)

googleeHan transcurrido algo más de dos años desde que iniciáramos la andadura de este blog, prácticamente coincidiendo con los primeros pasos del Gobierno actual y comenzando, en uno de nuestros primeros artículos,  “El papel de la Pyme Internacional en la recuperación económica”,  por hacer un breve diagnóstico del panorama económico e incluir lo que, a grandes rasgos, nos parecían las fórmulas adecuadas para salir del atolladero en que nos encontrábamos.

Hemos pensado que sería interesante, tras dos años de recorrido, salir brevemente de la dinámica que nos propusimos para el blog – el análisis del mundo de la internacionalización de las Pymes, con la vista y el énfasis puestos en la Innovación y sus consecuencias, con el desarrollo de temas específicos –  para repasar el devenir de nuestras Pymes en su aventura  internacional, contrastar la realidad presente con lo que en Febrero de 2012 concluíamos y, en la medida que puede permitir la estructura de estas publicaciones, exponer qué cabe plantearse para que su posición exterior vaya consolidándose del mejor modo posible.

Y la primera percepción, contundente, es que  las circunstancias que observábamos y las perspectivas que preveíamos se han venido confirmando, de tal manera que  nuestra Economía se ha venido sustentando, en gran medida, sobre la base del Comercio Exterior  de nuestras empresas,  cuya  internacionalización ha recibido un impulso extraordinario y sostenido de cuyo efecto benéfico ya nadie duda.

A partir de tal observación, nos parece muy conveniente analizar cuál ha sido el papel de las empresas, en general, y de las Pymes, en particular. Se trataría de extraer de ello las conclusiones prácticas que nos ayuden a entender el comportamiento las Pymes en este periodo, cómo podría conseguirse mantener las tendencias que vienen produciéndose y cómo mejorar su crecimiento en la medida de lo posible.

Comencemos, hoy, por analizar algunos aspectos y datos importantes.

1. Crecimiento de la exportación y Continuidad de la acción exportadora

Puede decirse que tales aspectos constituyen dos hechos simultáneos que, considerados conjuntamente, llaman poderosamente nuestra atención. Tal como se observa en la Tabla 1, en el periodo que estamos revisando – 2011 a 2013 –  se ha producido un interesante crecimiento sostenido del número total de empresas exportadoras, que, en el entorno del 11% anual, han dado lugar a unos ritmos de crecimiento medio del 4,4% en las cifras de ventas.

Tabla 1_2011a2013

Tales tendencias se han reflejado, igualmente, en el segmento de las exportadoras regulares, aun cuando sus índices – especialmente los relativos al crecimiento en número –  hayan sido sensiblemente inferiores.

Se comprueba, sin embargo, un hecho altamente significativo: el gap entre expresas exportadoras totales y las que lo hacen regularmente  – es decir, el número de empresas que dejan de exportar de forma regular – va creciendo de manera consistente. Lo que nos hace extraer una primera e importante deducción: a pesar del interés evidente mostrado por las empresas en salir al exterior, no se está logrando invertir la tendencia de potencial fracaso. Bien al contrario, la discontinuidad en la actividad exportadora se va incrementando paulatinamente y brecha entre quienes exportan y quienes lo hacen con regularidad se va haciendo cada vez mayor, como puede observarse en la Tabla 2.

Tabla 2_Empresas discontinuas

 Convendría, en este punto, determinar qué tipo de empresas son las que están activando el impulso exportador que está dando lugar al crecimiento sostenido reflejado en las tablas y, adicionalmente, cuál es el segmento que está incidiendo especialmente en el fracaso. Trataríamos, así, de enfocar las acciones para poder reconducir la situación de manera conveniente.

Para ello, asumiendo que no existen datos específicos publicados, hemos considerado oportuno plantear la Tabla 3, para darnos cuenta de que el mayor incremento en número de empresas exportadoras se está dando, sistemáticamente, entre las que realizan operaciones anuales inferiores a €25.000, con crecimientos sostenidos entre el resto de las que exportan menos de €50 Millones, en número, y situación relativamente estanca entre las que tienen un volumen de exportaciones superior.

Paralelamente, la misma Tabla  refleja la persistencia de un porcentaje en torno al 40% de aportación a las cifras totales de exportación por parte del segmento de ventas interiores a €50 Millones, donde cabría encuadrar, por definición, a las Pymes:

Tabla3_Concentracion_exportadoras

De todo ello estableceríamos una segunda deducción: quienes están alimentando el impulso exportador son, precisamente, las Pymes, aun cuando las grandes empresas no cedan en su aportación al volumen total.

Si retornamos de nuevo a la Tabla 2, y observamos el promedio de exportación anual de las empresas de operación exterior discontinua – en el nivel de los €200.000 – cabe establecer una tercera lógica deducción: son, igualmente, las Pymes quienes conforman la mayoría de  las listas de la exportación irregular .

Podríamos aún incidir en algún análisis más profundo y detallado, pero no nos parece adecuado dentro de los límites del blog. Parece más sensato extraer, hoy, de cuanto antecede, una primera e importante conclusión: el comportamiento de las Pymes Internacionales en estos años está resultando ejemplar, con un esfuerzo exportador extraordinario. Pero su vulnerabilidad es patente, sin que parezca existir fórmula eficaz seria para que la sangría del fracaso ceda, de modo que el porcentaje de empresas que inician la internacionalización y desisten posteriormente – con consecuencias e implicaciones tan importantes en todos los sentidos – sea cada vez menor.

Reconducir tal situación debería constituir una prioridad para todos.  De manera especial, en nuestro criterio, para las Administraciones, Entidades Públicas y Asociaciones Privadas. Pero también para todos cuantos estamos inmersos en el apasionante mundo de la Internacionalización. Por nuestra parte, en ello estamos con entusiasmo.

Hoy hemos comenzado  con este importantísimo aspecto y nos gustaría dejar abierto el debate al respecto, sin limitación.  En los próximos artículos vamos a tratar de aportar ideas y propuestas para enriquecerlo y continuaremos con el análisis de la situación para extraer conclusiones igualmente importantes…..Les animamos a que participen activamente con sus comentarios y sugerencias.

Pedro Lalanda II

@plalanda_II  

12 comentarios en “Consideraciones sobre la situación de la Pyme Internacional actual (1)

  1. Estoy plenamente de acuerdo contigo, Pedro. Añadiría un factor que podría determinar esa realidad y es por qué exportan las pymes que exportan. Si lo hacen y dejan de hacerlo o si son en muchas ocasiones operaciones puntuales pienso que se debe a que es porque en la mayoría de los casos exportan o porque han contactado con ellos, o porque han conocido a los clientes en una feria y no han sabido cuidarlos o en general, porque no se ha dado en un entorno de confianza mutua y con miras a largo plazo. Yo el año pasado, en Cantabria, participé muy activamente en un diagnóstico del potencial exportador de la región y me di cuenta que aún siendo tan alto el % de exportaciones en pymes, no tienen estructura interna para darle continuidad. Precisamente, tras ese diagnóstico iniciamos un plan de internacionalización que esperemos pueda dar sus frutos por el cambio de mentalidad que conlleva. Pero eso da para un post entero… Un abrazo,
    Carlos

    @gdelascuevas

    • Carlos, muchas gracias por tus palabras.

      El motivo del artículo – y de los que espero ir publicando – es, inicialmente, tomar conciencia de la realidad de nuestras Pymes en el ámbito de la Internacionalización, localizando sus debilidades y sus problemas, propios y ajenos, como primer objetivo. Pero el fin último es tratar de encontrar soluciones para superar esas deficiencias. Y esa es una labor en la que a uno le gustaría que interviniéramos todos cuantos, de algún modo, formamos parte de ese amplio mundo de la Internacionalización.

      En este apartado específico de la discontinuidad nos encontramos con unas características de posible fracaso que necesitan tratamientos concretos sobre los que nos interesa incidir para extraer las mejores conclusiones posibles que nos ayuden a diseñar formas eficaces y aplicables para la resolución del problema con el concurso de todos: Administraciones, Asociaciones, asesores, expertos y, especialmente, las propias Pymes. Es imprescindible, para ello, realizar un esfuerzo de enfoque para determinar qué hacen mal quienes fracasan, y, en su caso, llevar a cabo una metodología específica para subsanarlo…..en la que todos y cada uno tengan su papel específico.

      Una de las claves, por tanto, es la consciencia generalizada: cuantos más se mentalicen del problema, mejor será la solución. Por ello, es de agradecer que personas como tú participen y, en la medida de lo posible, divulguen esta inquietud ante terceros: el campo para el debate y las conclusiones está, aquí, libre y abierto.

      Seguiremos humildemente adelante y espero que tu valiosa aportación no cese.

      Un cordial saludo.

      • Mi empresa esta ahora mismo como el comentario anterior, exportamos algo puntualmente por que nos localizan o bien por la asistencia a ferias, hoy por hoy la situación nuestra en cuanto a exportar es complicada pero sabemos que es imprescindible dado como esta el mercado interior, hemos entrado en un programa de ICEX y haciendo un catalogo de producto que sea lo menos complicado posible pensando en el transporte y montaje de este, ya iré contando
        como vamos avanzando.
        Me parecen muy interesantes estos comentarios.

        • Hola Joaquín, personalmente estoy muy interesado en conocer cómo va evolucionando tu empresa dentro del programa del ICEX que imagino sea ICEXNEXT (corrígeme si me equivoco). Sin otro ánimo que mantener un contacto fluido y conocer de primera mano tu evolución, me gustaría dejarte mi email. Quizás podrías venir a Cantabria a contar en primera persona a otros empresarios que quieran empezar tucaso (esperemos y estoy seguro que de éxito).
          También aprovecho para que tenga mi contacto Pedro (autor del formidable blog) para invitarle a Cantabria a algún encuentro que podamos organizar con empresarios. Nuestras puertas están abiertas.

          Nuestro plan de internacionalización, Cantabria Global, lo novedoso que tiene (en mi opinión) es que es tremendamente colaborativo: acompañamos al empresario a lo largo del proceso orientándole hacia aquellos que le ofrecen el servicio que detectamos, o ellos mismos detectan, necesario para internacionalizar su empresa en todo momento.

          Como he dicho, os dejo mi email: gdelascuevas@ceoecant.es

          Un cordial saludo a ambos,

          Carlos
          @gdelascuevas

          • Gracias, de nuevo, por su valiosa participación en el blog. Y gracias adicionales por su amable invitación: actividades como la que propone, que pueden ayudar a «abrir los ojos» a la realidad a los empresarios para una salida al exterior con mayores y mejores posibilidades de éxito, siempre nos resultan interesantes y atractivas.

            En cuanto a su programa, me parece igualmente interesante intercambiar comentarios con Vd. en mayor detalle. Y, siguiendo sus indicaciones, le enviaré un primer mensaje a la dirección que tan amablemente nos facilita.

            Cordial saludo.

        • Joaquín, muchas gracias por su participación. Entiendo que la situación de su empresa es típica en cuanto a internacionalización se refiere: el caso común en que existe la conciencia de la conveniencia de salir a mercados exteriores, pero de manera más voluntariosa que acorde con un plan establecido previamente….lo que deviene, en la mayoría de los casos, en la frustración o el abandono: como puede observar en muchos de mis artículos en este blog, uno de los grandes obstáculos para alcanzar el éxito y su continuidad es la falta de preparación de la empresa – una vez comprobada la competitividad de sus productos o servicios – y su asunción de la realidad desde el principio: es muy difícil vender fuera de las fronteras si no se cuenta con los medios necesarios. Y verdaderamente complicado para una Pyme cuando, sin contar con ellos, se laza a a la aventura por el mundo, plena de ilusión y esperanza.

          La asistencia, en tales circunstancias, de programas de apoyo de cualquier tipo es fundamental. Pero, en aras de la realidad, el empresario debe ser consciente de otro principio igualmente básico: no existe fórmula mágica ni programa infalible que resuelvan la problemática exportadora sin costes importantes para la empresa ni tiempo para desarrollarlos. Lo que no es óbice para añadir que, si existe ventaja competitiva, todo lo demás es secundario, aunque haya que valorarlo debidamente y actuar con sentido común consecuente.

          Le diría que, después de visitar su página web y conocer que han ido recibiendo algún pedido sin haber llevado a cabo, según indica, una gestión activa planificada, sus posibilidades de exportar de manera regular parecen altas. Participar en un programa como IcexNext es, sin duda, positivo. Pero – siendo siempre realistas – probablemente insuficiente: los programas oficiales no son la panacea, pero pueden ayudar a encauzar los pasos de las empresas. De ello, precisamente hablaremos en próximos artículos. En todo caso, le deseo que de un modo u otro vaya dando pasos adelante de forma paulatina.

          Atentos saludos

  2. Pingback: ¿Por qué fracasamos en exportación?. Sin promoción no es posible exportar. | Exporta con inteligenciaExporta con inteligencia

    • Muchas gracias a Vd., Nicola, por su comentario. Espero y deseo que el contenido del artículo – y de todos los demás – sea, de hecho, verdaderamente útil.

      Un cordial saludo.

  3. Pingback: Conceived Global: Conceptos Innovadores en la Internacionalización | Pyme Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *