Las tres G de la Internacionalización

colon-3Pronto hará dos años que publiqué un artículo en el periódico “La Ruta del Empleo” que – en referencia a la situación laboral de nuestros jóvenes – persiste con plena vigencia, hoy. Y me ha parecido oportuno sacarlo aquí a plena luz para iniciar una nueva “serie” de artículos que giren en torno al eje Empleo–Emprendimiento– Internacionalización que para uno sigue siendo motivo de preocupación y enfoque: nos preocupa la Economía; nos preocupan los horizontes derivados de la aplicación de las Nuevas Tecnologías; nos preocupa la Innovación. Pero, sobre todo, nos preocupan las personas, y, muy especialmente, quienes comienzan su andadura empresarial.

Por ello nos parece adecuado reeditar el artículo, con el mismo título de este post, que decía así:

«La pasada semana tuve el inmenso honor de ser invitado a una Jornada a la que, como ocurre demasiado a menudo, no se ha dado la publicidad que merecía. Se trataba de un Foro sobre la Innovación y el Crecimiento. Un encuentro de notabilísimos expertos en esos campos, de España e Israel, al que asistieron algunos de los más importantes expertos del mundo en el terreno del emprendimiento, que nos transmitieron, con magistral ejemplo, su preciosa sabiduría que los certifica como poseedores de la fuerza motriz clave del progreso en la Era Digital en que nos encontramos. 

El acto – que tuvo la grandeza de lo auténtico envuelto en el manto de la sencillez –  requeriría una extensísima crónica, casi académica, para pormenorizar su desarrollo en detalle. Se expusieron allí todas las líneas de actuación que han transformado un país lleno de circunstancias adversas en líderes mundiales del desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, “A start-up Nation”, solamente por detrás de los EE.UU.. Pero, a nuestros efectos, resumiríamos  las ponencias israelíes con las claves enunciadas por Edhud Levy, Director y socio de una de las entidades de Capital Riesgo más importantes de aquel país, como las tres G necesarias para el éxito de cualquier start-up :  Gedacht, Geduld, Geld (Ideas, Paciencia, Dinero). Tres ges subyacentes en las intervenciones de todos los participantes, independientemente de su especialidad. 

Y, comparando los inicios del ejemplar camino seguido por Israel  – superando obstáculos interminables – con la difícil situación en que se encuentra nuestro país y, muy especialmente, nuestros jóvenes al salir de la Universidad, es inevitable encontrar similitudes que nos confirman en las convicciones adquiridas en la práctica profesional de tantos años: el futuro – nuestro futuro – debe sustentarse en una concepción mucho más realista y global de la filosofía de la empresa y del emprendimiento, que exige unos cambios radicales en lo que todo eso ha venido siendo hasta el momento. 

El panorama devastador de nuestra economía está exigiendo a gritos un aprovechamiento inmediato de la formación recibida por nuestros jóvenes para crear empresas capaces de proporcionarles empleo – ese concepto de inventar el empleo en lugar de buscarlo que mencionábamos en nuestro post anterior – cuando todas las puertas se cierran tan herméticamente. Y para ello, es preciso enseñarles, ayudarles e incentivarles para        que se entusiasmen y se animen a emprender activando su enorme capacidad de generar Gedacht, esas ideas que constituyen el primer paso de cualquier proyecto emprendedor. 

No sirve, sin embargo, generar ideas para iniciar proyectos que se circunscriban al ámbito local. En la Era Digital, en que nos encontramos ya inmersos, hay que pensar que cualquier lugar del mundo es susceptible de utilizar los productos o servicios que vamos a idear. Nuestro proyecto empresarial debe nacer, por tanto, con carácter Global. Y, para ello, nuestros queridos jóvenes necesitan “exprimir” sus cerebros para alumbrar proyectos consecuentes y diferentes que puedan  proporcionales esa palabra mágica de la competitividad que resulta imprescindible para desarrollar cualquier Plan de Internacionalización. 

En ese estadio, eminentemente formativo y moldeable, deben tener la tranquilidad de saber que no están solos. Muchas Universidades, Escuelas de Negocios, Organismos nacionales y locales, entidades públicas y privadas, profesionales y expertos en los distintos aspectos de la Internacionalización, tenemos puesto el empeño, la ilusión y el esfuerzo para ayudarles. Y, aunque ni son todos los que están, ni están todos los que son – como nos gustaría –  puedo afirmar que existen infinidad de programas de apoyo al respecto. 

Con esos parámetros, quienes colaboramos en La Ruta del Empleo vamos a poner nuestros humildes conocimientos para ayudarles. Y con esas premisas hablaremos del cómo y el porqué de esas empresas “Born Global”, que tanto mencionamos, en próximas publicaciones: estoy personalmente convencido de que toda idea brillante, seria, sensata y diferente puede llevarse a cabo si existen la fe, el entusiasmo y esa Geduld que nos recomendaban nuestros amigos israelíes. 

Con esos ingredientes, la experiencia nos indica que tarde o temprano aparecerá la tercera G: ese Geld que hoy tanto nos preocupa y del que nos ocuparemos a su debido tiempo, insistiendo, no obstante, en que el pilar fundamental es el Talento joven con el que tenemos la convicción de que contamos.

P:D: Mi expresión de agradecimiento, desde aquí, por la invitación al Foro de la Innovación y el Crecimiento recibida del Presidente del Gobierno de Extremadura y el Embajador de Israel en España.»

Nos proponemos desgranar esas tres G en los próximos posts, aportando nuestras ideas, análisis y sugerencias para contribuir a alcanzar esa otra palabra mágica con la terminábamos  nuestro post hace algún tiempo: la relativa al Éxito. Todos Vds. están invitados a contribuir con sus valiosas aportaciones y comentarios.

Saludos cordiales

 Pedro Lalanda II

@plalanda_II

Fotografia: Parcial del Grupo escultórico «Las capitulaciones de Santa Fe». Google.

Sobre las relaciones Universidad – Empresa: II Workshop Extenda de Internacionalización

AereafacultadEl milagro, una vez más, se produjo. Y, como sucede con la inmensa mayoría de los hechos excepcionales, pasó casi desapercibido….Tenía lugar uno de los acontecimientos más importantes de Andalucía en el mundo académico, para debatir sobre la Internacionalización empresarial: el II Workshop de las Cátedras Extenda de Internacionalización.

Un encuentro que no había tenido lugar desde hacía tres años. Un lapso demasiado largo tras el éxito que, según me comentaron, logró la primera edición. Un acto que podía presentar el riesgo de no diferir demasiado de los muchos de similares características que tienen lugar con frecuencia en nuestro país, en estos momentos en los que el vocablo “internacionalización” es uno de los más utilizados  en los discursos grandilocuentes a lo largo y ancho de nuestra geografía de manera vacua y persistente.

Y, aunque llenos de ilusión, acudimos a la convocatoria con el temor de que constituyera otro más de esos eventos que tanto y tan preocupantemente proliferan cargados de rutina y burocracia: solamente nos permitíamos albergar la esperanza de su éxito como deducción basada en la lógica de los antecedentes que nos merecían sus organizadores, cuya gestión recaía también esta vez en la Cátedra Extenda de la Universidad de Cádiz…. Afortunadamente, nada más alejado de la realidad posterior. Pero vamos a ello.

Los prolegómenos no fueron muy prometedores: llegamos a Cádiz en los inicios de una tempestad atmosférica           que persistiría a lo largo del encuentro durante los dos días siguientes. Pero, junto a ello, algunos buenos augurios empezaron a aflorar desde el principio. Incluso, antes de comenzar el workshop, a medida que íbamos conociendo el espíritu y el talante de los ponentes con quienes íbamos a compartir ideas y propósitos de las jornadas.

Debemos, en este punto, empezar resaltando el acierto de uno de los elementos de éxito de la organización: el alojamiento en el mismo hotel de los ponentes, directores de las Cátedras y responsables de las comunicaciones que se irían presentando en el congreso,  que facilitaría el diálogo y el intercambio fructífero en un ambiente amable fuera del “oficial” del propio evento que nos ha proporcionado muchas horas de intercambio adicional fructífero, convirtiéndose en una extensión informal  y amena de los encuentros.

Comenzó el Workshop con una ponencia magistral del Dr. Alex Rialp-Criado,  Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de nuestros más reconocidos investigadores en desarrollo empresarial avanzado en el ámbito de las Born Global, que, como tal, admiramos y reconocemos como fuente de referencia en muchos de nuestros análisis relativos a ese fenómeno. Su disertación sería el preludio magnífico de las ponencias académicas que proseguirían, en el inicio de cada Track, con discursos extraordinarios de los Doctores Lucio Fuentelsaz, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Zaragoza que nos expuso sus teorías sobre la Internacionalización de la Investigación Académica en la Dirección de Empresa, y Miguel Ángel López, Profesor Titular de Administración, Marketing y Organización de Empresas en la Universidad Jaume I de Castellón,  que nos expondría las Relaciones de Colaboración Empresarial para la Internacionalización con un discurso verdaderamente excelente.

Cada una de las lecciones magistrales fue proseguida de la presentación de interesantísimos trabajos  y correspondientes debates – 22 en total, acordes con el contenido temático de cada ponencia –  y una mesa de  participación empresarial explicativa del desarrollo de sus actividades internacionales, con debate abierto a todos los asistentes, incluyendo algún representante de instituciones universitarias Americanas que, como en el caso de la Universidad Nacional de Litoral (Argentina), nos complace mencionar por su destacada participación.

Personalmente, tuvimos el gran honor de iniciar el último Track con una ponencia sobre la Situación de la Pyme Internacional Española analizada desde el punto de vista empresarial, extrayendo conclusiones y planteando propuestas para los distintos agentes que influyen en la Internacionalización de nuestras empresas más pequeñas y, no obstante, importantísimas. Exposición seguida de turnos de Comunicaciones muy interesantes y trabajos excelentes que tuvieron la virtud de mantener viva la llama del Workshop hasta el último instante, a pesar del cansancio y la peculiaridad de los actos en las tardes de Viernes.

Es de justicia proclamar el éxito del simposio. Es de justicia ensalzar el gran esfuerzo de quienes tan excelentemente lo han organizado, con especial protagonismo del Profesor Jose M. Sáchez, Director de la Cátedra Extenda en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Cádiz, en nombre de las otras diez Cátedras Extenda de Andalucía que acudieron al acto representadas por sus respectivos Directores, con quienes dialogamos y compartimos muy gratamente. Es de justicia reconocer el esfuerzo de todos ellos y de Extenda para que, contra viento y marea – nunca mejor empleada la expresión – el Workshop terminara con entusiasmo renovado propiciándolo para nuevas ediciones en el futuro.

Y es de justicia, en resumen, resaltar que – como consecuencia de todo ello – otra vez se lograra que saltara la chispa para que ambas, Universidad y Empresa, hayan comprendido algo mejor la necesidad de caminar íntimamente unidas para avanzar en la dura tarea de la Internacionalización: en contra de tantos obstáculos que han podido contribuir a que tan magno encuentro pasara desapercibido – como la falta de recursos, la escasa presencia de los medios de comunicación para su promoción y divulgación como el evento de mayor trascendencia académica de Andalucía en el terreno de la Internacionalización, o la ausencia de representación institucional en los encuentros – el éxito ha sido sobresaliente, aunque quizás tardemos algún tiempo comprobarlo.

Enhorabuena, amigos todos: organizadores, ponentes, participantes. Entre todos habéis logrado que se produjera el milagro: en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA ha brillado el sol, radiante, durante dos agotadoras jornadas. A pesar de la sombra y la tempestad, hoy, con vuestro esfuerzo, la Universidad y la Empresa se compenetran mejor.

Pedro Lalanda II

@plalanda_II

Consideraciones sobre la situación actual de la Pyme Internacional (y 4)

a por el mundo

Es tiempo, ahora, de extraer conclusiones de los últimos artículos seriados que venimos publicando en el Blog a partir de las consideraciones efectuadas en todos ellos, con el fin de conseguir una adecuada radiografía y establecer, a partir de ello, algunas propuestas coherentes para que el camino internacional de nuestras Pymes resulte más suave y llevadero.

Y, para conseguir una mejor perspectiva, teniendo en cuenta que los datos que hemos venido analizando se circunscribían a los de 2013, nos ha parecido conveniente llevar a cabo una supervisión de los acontecimientos a lo largo de 2014, recogiendo su evolución hasta el final del primer semestre de 2014, poniendo mayor énfasis en las tendencias que en las propias cifras estadísticas a nuestro alcance con el fin de matizar las consideraciones que fuimos haciendo en nuestros artículos anteriores. Todo ello queda reflejado en la Tabla siguiente:

  Datos1er_semestre_2014

CONCLUSIONES 

En primer lugar, y sin duda alguna, como veíamos en nuestro primer artículo de consideraciones, se ha producido en los tres últimos años un esfuerzo exportador extraordinario por parte de las Pymes productoras de Bienes que, a pesar de lograr unos excelentes resultados que han permitido salvar el equilibrio económico del país,  no han visto concretarse acciones oficiales claras y potentes de apoyo que contribuyan a consolidar la tendencia. Especialmente, por cuanto se refiere a las empresas que interrumpen su acción exterior por diferentes causas, cuyo porcentaje relativo parece incrementarse, aunque, como puede verse en la Tabla 1, se perciba cierta mejoría en el transcurso del primer semestre de este año. En nuestro criterio, es preciso que se tomen medidas urgentes para que esos dos parámetros – esfuerzo exportador de Pymes y reducción del “gap” entre empresas exportadoras totales y regulares – se optimicen, dentro de las limitaciones lógicas de sus tendencias, en función de nuestra realidad económica.

Como segunda conclusión – como veíamos en la parte (2) de nuestros artículos –  resaltábamos que a lo largo de 2013 tuvo lugar una tímida tendencia de incremento de ventas a países terceros, fuera de la Unión Europea, que, sin embargo, ha vuelto a invertirse en el primer semestre de 2014, según comprobamos en la Tabla. Y, aun siendo conscientes de la lógica naturalidad de los mercados europeos para nuestras Pymes, en función de las menores distancias geográficas y administrativas que facilitan nuestras operaciones con ellos, consideramos que la apertura de mercados extracomunitarios es un factor clave para la consolidación de nuestro potencial exportador y nos parece de extrema importancia la adopción de programas encaminados a la diversificación hacia nuevos mercados como garantía de permanencia de cualquier actividad internacional empresarial. En ese sentido, colocar el punto de mira en las distancias culturales y económicas nos parece de obligado cumplimiento.

Igualmente, como confirmaba el análisis llevado a cabo en el mismo artículo, nuestro sector industrial  no ha estado recibiendo una atención muy especial en el último decenio. Y, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que, con ello, se están desperdiciando las  posibilidades de internacionalización inicial y persistente de nuestras Pymes Industriales. Desarrollar acciones tendentes a dar un mayor protagonismo a esas empresas para su internacionalización es, consecuentemente, otra de las obligaciones pendientes.

Y, para resumir nuestras percepciones  fundamentales, deberíamos revisar  nuestro tercer artículo en el que llama poderosamente la atención, dentro del comportamiento exterior de nuestros Servicios, la escasa participación de los de carácter informático – en el que se encuadran las denominadas “startups de base tecnológica” – en el conjunto total de nuestras exportaciones de Bienes y Servicios, a pesar de la enorme importancia y dedicación de recursos y atención que se viene prestando a ese segmento por todos los agentes económicos públicos y privados en los  momentos actuales. Creemos, seriamente, que sería muy conveniente matizar y reconducir las políticas de unos y otros al respecto.

Con todo ello, sugeriríamos una extensa panoplia de actuaciones que excederían, con mucho, los límites de un blog. Tratando de sintetizar, podemos resumir como sigue.

PROPUESTAS

  • Aunque es importante procurar que el esfuerzo exportador no decaiga, cabe prever que la recuperación del consumo interno vaya produciéndose paulatinamente, asumiendo, no obstante, que es poco probable el retorno a los niveles anteriores a la aparición de la crisis. Esa lenta mejoría va a hacer que bastantes Pymes vuelvan a centrar su interés en el mercado doméstico, mucho más asequible para ellas, en detrimento de la expansión internacional. Y, en tal tesitura, nos parece importantísimo concentrarse en Programas de Recuperación de Empresas Exportadoras Discontinuas que iniciaron la exportación en algún momento, pero interrumpieron el proceso, con el propósito de reducir el “gap” que mencionábamos al principio.
  • Es necesario, igualmente, que quienes se inician en su actividad exterior lo hagan con las mejores perspectivas posibles de éxito. Y, para conseguirlo, necesitan una preparación previa correspondiente, actualizada y en consonancia con la situación y el entorno reales en que nos desenvolvemos. Nos parece urgente aplicar Programas Innovadores y Prácticos de Iniciación a la Internacionalización de nuestras Pymes, muy distintos de los que se vienen utilizando, en muchos casos de escasa eficacia y basados en Teorías obsoletas.
  • Es una tarea en la que todos cuantos actuamos en el ámbito de la Internacionalización – Gestores, Formadores, Consultores, Entidades Públicas,  Privadas y Administraciones – hemos de afrontar con decisión. Especialmente las últimas aplicando recursos económicos para que, en la medida de lo posible, esos Programas puedan ser financiados (*) y más fácilmente accesibles a las pequeñas empresas.
  • Es, por otra parte, una tarea urgente, lograr que las Pymes tengan un mejor acceso a la Financiación de sus Proyectos de Expansión Exterior. Y, en tal sentido, el esfuerzo conjunto – de nuevo de las Administraciones y las Entidades Públicas y Privadas Oficiales – resulta fundamental. No solamente con Programas propios de apoyo financiero, sino con su asistencia para facilitar, canalizar y conseguir financiación a través de fondos provenientes de Organismos Multilaterales, UE, etc., que ellas pueden y deben ayudar a gestionar (**).
  • Dentro de las políticas de destinos , y como consecuencia de las tendencias y conclusiones que mencionamos en párrafos anteriores, nos parece que nuestras Pymes deberían dirigir su máximo esfuerzo a la apertura de los Mercados LATAM. En ellos, la distancia cultural y la evidencia de sus economías emergentes, así como su localización geoestratégica – que los constituye en un excelente “trampolín” comercial para el aterrizaje de las Pymes en lo que, sin duda, son los destinos de futuro de Asia, a través del Pacífico – y la potente herramienta del Español como idioma común, hacen que países como Chile, Perú, Colombia o México (e, incluso, algunos estados occidentales de  los EE.UU) concentren la atracción de los esfuerzos de Internacionalización de nuestras empresas.
  • Proponemos, consecuentemente, el establecimiento de Programas de Alianzas Estratégicas entre Pymes de ambos lados, con los objetivos de establecer flujos comercializadores bilaterales en los respectivos países y fomentar la posibilidad de desarrollar Joint –Ventures y acciones conjuntas para afrontar los mercados asiáticos.
  • Juegan aquí, también, un papel relevante las Administraciones que, además de su apoyo para aliviar los obstáculos financieros que antes citábamos, pueden ejercer una labor de primer impacto importantísima de asistencia a las Pymes y sus proyectos en destino a través de un ejercicio inteligente de las Oficinas Comerciales, mediante la oferta de Servicios Innovadores Básicos que coadyuven a las empresas, más allá de los que proporcionan actualmente, en actuaciones más avanzadas  como las de la Inteligencia de Mercados, la Gestión de Partners en Destino o las de apoyo a la Diplomacia Corporativa con acciones conjuntas con programas estatales hoy vigentes.
  • No cabe duda que las Pymes Internacionales, dentro de nuestro Sector Industrial, necesitan impulsos inteligentes e imaginación para encontrar su posición global que las permita salir de la delicada posición en que muchas de ellas se encuentran. Y, aunque el relativo abandono al que se han visto sometidas dura ya demasiados años, nos parece que aún estamos a tiempo de reconducir debidamente la situación. Para ello, como extensión de todos los programas hasta ahora mencionados, cabe una compleja variedad de actuaciones de carácter interno y externo que no vamos a enumerar aquí, excepto las que nos parecen fundamentales para empezar a salir del impass en que nos encontramos.
  • Nos referimos a actuaciones de decisión empresarial interna, como la puesta en marcha de sistemas de Open Innovation para el impulso eficaz de la I+D+i que lleve a la consecución de posicionamientos competitivos en la cadena de valor, el implemento de  Servicios avanzados de Inteligencia Competitiva de/en los distintos mercados y el desarrollo decidido de sistemas de apoyo para la implantación en los mercados elegidos mediante políticas de Multilocalización con todas sus consecuencias. En todas ellas – que pretendemos ir detallando más adelante en este blog – vuelve a resultar casi imprescindible el apoyo de las Administraciones a través de los recursos con los que pueden proporcionar tanto en origen como en destino, sin los cuales la instalación de Pymes Industriales puede resultar harto complicada.
  • Por último, dentro de los capítulos de Internacionalización de los Servicios y las consideraciones que efectuábamos en la entrega 3 de esta serie de consideraciones, queremos resaltar nuestra opinión sobre los de carácter Informático y, dentro de ellos, los que nos parecen una verdadera obsesión generalizada  y probablemente desproporcionada en los momentos actuales y desde hace ya varios años:  las Empresas de Base Tecnológica, denominadas “startups” en el argot en que se desenvuelven, que, sin lugar a dudas, resultan imprescindibles para el desarrollo tecnológico general en la mayoría de los campos de actuación de cualquier empresa, pero cuya importancia –  y, lo que es peor, su carácter y concepto –  creemos que se ha desproporcionado enormemente.  En nuestro criterio se ha hecho un fin de lo que es realmente un medio, yendo en detrimento de lo que constituye el objetivo y soporte básico de cualquier economía: su producción industrial.
  • Las startups representan fehacientemente la gestión más avanzada del talento como aplicación de las TICs,   en cuya cresta de la ola es determinante permanecer. Pero deberían contemplarse, concebirse y entenderse, como herramientas para acelerar y llevar a cabo competitivamente otros propósitos de contenido tecnológico.  Su existencia es necesaria y su contribución al progreso, imprescindible. Pero su verdaderamente positiva utilización nos parece que debería ser valorada por todos los agentes económicos en su justa dimensión.
  • Nos parece, por tanto, concluyente, proponer Programas de Racionalización de EBTs encaminados a su aplicación en áreas ecosistemas concretos:  Cleantech, Life Sciences, Advanced Materials, Advanced ICT,  (en sus acepciones inglesas para un mejor encuadre internacional). Unos programas para cuya concepción y desarrollo es fundamental el establecimiento de un compromiso de colaboración entre las empresas y la Universidad, con el apoyo, a su vez, de las Administraciones – de nuevo las Administraciones – para llevarlos a cabo.
  • Este último aspecto colaborativo entre la Empresa y la Universidad nos parece de extrema importancia. No cabe progreso serio alguno ni competitividad – tampoco en el campo de la Internacionalización de las Pymes – si ese pacto no se asume y ejercita.  Es, en nuestra opinión, la piedra angular de cualquier política de apoyo a emprendedores y jóvenes empresas que pretenda llevar a cabo cualquier Administración que se precie.

En resumen, aunque el horizonte de nuestra Pyme Internacional sigue mostrándose árido y complicado, los análisis confirman que, a pesar de la dureza de las condiciones, su esfuerzo exportador no cede. No dejemos que desista en el empeño y, entre todos, desde nuestros respectivos lugares, hagamos que el arduo camino de la Internacionalización sea más agradable para ella. No la dejemos sola en el esfuerzo: podemos y debemos ayudarla.

Pedro Lalanda II

@plalanda_II

(*) Hemos desarrollado nuestro PIED (Programa de Internacionalización de Empresas Discontinuas) que ha comenzado a impartirse en Agencias de Desarrollo Autonómicas con excelentes resultados.

(**) Referencia especial a los Programas COSME y Horizonte 2020, de la UE, que esperan la participación de nuevas empresas y emprendedores con apoyos financieros  de 2.000 y 70.200 Milllones, respectivamente. 

Consideraciones sobre la situación actual de la Pyme Internacional (3)

Mapa-de-las-migraciones (1)Los análisis que hemos realizado en nuestros anteriores artículos han dado lugar a conclusiones interesantes sobre las que volveremos en nuestro post final sobre las perspectivas de internacionalización de nuestras Pymes.

La fotografía de la situación ha ido quedando esbozada, pero resulta incompleta. No podemos dejar de hacer una llamada de atención sobre un hecho muy importante: los datos que hemos venido manejando hasta el momento se referían, exclusivamente, a las operaciones de exportación de bienes físicos, que quedan registrados en el momento de su paso por las aduanas correspondientes.  Y si queremos tener conciencia de la realidad, resulta imprescindible valorar y analizar qué ha venido ocurriendo con nuestras empresas de servicios cuya actividad, en muchos casos intangible, hace mucho más complicado el conocimiento y control de los movimientos internacionales en los que participan.

Para ello, las fuentes de información son mucho más difusas y las metodologías de su gestión se encuentran, aun, incipientemente reguladas. No obstante, vamos a intentar extraer algunas conclusiones para  acercarnos, al menos, a la realidad que conforma su situación.

Con esas perspectivas, veamos, dentro de la Tabla 1, cuál es la dimensión de nuestras exportaciones española de servicios.

Exports_bienesserv_balanza2013

  Las primeras anotaciones, a la vista de las cifras, serían fundamentalmente tres:

  • Las exportaciones por servicios constituyen aproximadamente el 46% de nuestras ventas totales al exterior, incluidas las de los bienes.
  • Y de entre ellas, el Turismo representa, a su vez, algo más del 41% de la totalidad de los ingresos por servicios, lo que corresponde aproximadamente al 13% de nuestras exportaciones globales.
  • El crecimiento de las operaciones por servicios es evidente en el periodo analizado, con unos ritmos bastante similares a los de los bienes, incluyendo un incremento muy ligero en el Sector Turístico en 2012, con un claro inicio de recuperación durante 2013.

Puede ayudar a comprender algo más el comportamiento específico de las operaciones exteriores el Gráfico 1, que incluimos a continuación. En él cabe observar cómo el crecimiento discontinuo de 2011 y 2012 comenzó a reafirmarse de forma consistente a partir del segundo trimestre de 2013 y la tendencia parece ir confirmándose, según los datos adicionales que vamos recibiendo este año 2014.

Graf1_exportimpor_serv

Asumido lo cual, nos interesa profundizar algo más en el detalle. Y, para ello, creemos que puede resultar interesante analizar los datos relativos a los componentes que integran la información a nuestro alcance, a pesar de que nuestro objetivo principal – el comportamiento de las Pymes – sea prácticamente imposible de determinar en términos de exportación de pequeñas, medianas y micro empresas de Servicios.

Observemos, consecuentemente, la Tabla 2, en la que hemos tratado de ordenar datos para conseguir una idea más detallada, dentro de unos rangos  que se derivan de la Contabilidad Nacional, que se conforman con una profundidad limitada de acuerdo con la normativa vigente. En cualquier caso – a los efectos de este artículo – creemos que pueden aproximarnos algo más a nuestros propósitos.

Export_serv_detal_2013

 Para realizar unas observaciones que nos lleven a las conclusiones que perseguimos, hemos considerado oportuno apartar del análisis precisamente al Sector del Turismo, teniendo en cuenta que su volumen y características encuadrarían mejor en un entorno más específico. Si existe interés por parte de alguno de nuestros lectores en profundizar en ese capítulo concreto, sugerimos que se dirijan a http://www.iet.tourspain.es/es-es/estadisticas/egatur/paginas/default.aspxEGATUR que, desde 2005, investiga y analiza oficialmente, los datos globales y particulares de ingresos por Turismo. Las conclusiones que en este artículo nos interesan ya han sido expuestas en el apartado anterior.

Igualmente, hemos considerado oportuno centrar el análisis a partir del año 2011 que, como indicábamos en el primero de nuestros artículos de este trabajo, constituye el arranque del periodo que venimos comparando.

Asumido lo cual, las observaciones a destacar, a la vista de los datos de la Tabla 2, son:

  • La partida relativa a ingresos por transportes – segunda más importante de ingresos por servicios – disminuye ligeramente. El rubro incluye fletes, pasajes y servicios auxiliares (como los de carga, descarga, almacenamiento, etc.).
  • El capítulo relativo a la Construcción es bastante significativo: representa un porcentaje aparente más pequeño de lo que cabría esperar, en función de los contratos conseguidos por las grandes constructoras en el exterior. Pero hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que los datos analizados se refieren a la valoración de los servicios que realizan esas empresas en exterior, que no comprenden las rentas de la inversión directa de capital que en muchos casos realizan estas empresas en los países de destino, reflejadas en otras áreas de la Balanza de Pagos. En cualquier caso, su caída en el periodo es evidente.
  • Similares consideraciones caben respecto a la partida de los Servicios Financieros, cuyo importe no representa más que un humilde porcentaje en niveles del 3%, sobre el total de la cifra de exportación de servicios, parecido al del Sector de la Construcción.
  • Los Servicios Informáticos – que incluyen exportaciones de servicios de asesoría, configuración, mantenimiento y reparación de hardware; software; información; procesamiento, desarrollo y bases de datos…es decir, todos los que proporcionan las Empresas de Base Tecnológica – experimentaron ya en 2013 el incremento de volumen de ventas más elevado, con cifras superiores a las de las dos rúbricas anteriormente citadas. Y, sin embargo,
  • El aporte total de las EBTs a las exportaciones en 2013 constituye, solamente, un 5,1% de las relativas a los Servicios y un exiguo 2% sobre el conjunto total de nuestras exportaciones generales.
  • Para terminar, las cifras de Royalties y Rentas de la Propiedad inmaterial – derechos de explotación de patentes, marcas, modelos e inventos – son bastante significativas. Especialmente, si consideramos que son indicativas y complementarias de los ingresos obtenidos por las Empresas de Base Tecnológica desde el exterior.
  • Es conveniente destacar que, en nuestro criterio, la rúbrica de los Servicios Informáticos constituye el núcleo fundamental avanzado de las Pequeñas, Medianas y Micro empresas dentro del Sector de los Servicios, aun cuando en otros campos se incluyan actividades que de ningún modo cabe descartar.

 Con estos análisis sobre el comportamiento de las empresas de servicios  – dejando a un lado algún otro concepto que podría completarla con mayor nitidez – creemos que podemos tener ya esbozada una idea global aproximada de la situación de nuestras Pymes en el ámbito de la Internacionalización. Y, para no extendernos hoy excesivamente, dejamos para el próximo artículo lo que quizás sea más importante de este trabajo: las conclusiones, consideraciones y sugerencias de todo ello.

Hasta entonces, cordiales saludos

Pedro Lalanda

@plalanda_II

Fotografiá Google con Licencia Creative Commons.

Consideraciones sobre la situación de la Pyme Internacional actual (2)

UnThe-Design-Work-Antique-Maps-4a vez contrastada en nuestro artículo anterior la consistencia y regularidad de las operaciones de exportación de bienes de las Pymes españolas, vamos a continuar el análisis de su comportamiento en el exterior centrando nuestra atención en algunos aspectos que nos permitan formarnos una idea general de cuáles son sus tendencias y capacidades, de modo que podamos estudiar y sugerir las medidas más oportunas para su desarrollo sólido.

Para ello nos parece consecuente, en primer lugar, analizar cuáles son los destinos que más atraen el interés de nuestros exportadores para comercializar sus productos. Trataremos, con ello, de conseguir una aproximación para analizar, más adelante, las razones que pueden llevarles a determinar la elección de esos destinos y discernir sobre la conveniencia o no de ellos, teniendo en cuenta las características globales de los mercados y la potencial regularidad de las operaciones correspondientes.

Veamos, a continuación, en la Tabla 1, hacia dónde se han dirigido nuestros productos en los últimos 4 años  y, dentro de las distintas regiones, qué países se ha canalizado el grueso de las exportaciones, reflejando las tendencias tanto de crecimiento del número de empresas, como de valor de los productos. (Hay que hacer notar que tanto un parámetro como el otro pueden solaparse, de modo que una empresa que esté exportando a una de las zonas en que hemos dividido los resultados puede estar comercializando al mismo tiempo sus productos en los distintos países que forman parte de esa zona). Evoexport_zonasdestino

A la vista de los datos que anteceden, se nos plantean múltiple consideraciones  que llevaría largo tiempo y espacio enumerar excediendo los límites de los artículos de este blog. Sin embargo, nos parecen especialmente  importantes las siguientes:

  • La tendencia de crecimiento del número de empresas que comercializan en el exterior ha sido persistente durante el periodo analizado, tanto en regiones como en países, con algunas excepciones puntuales, como sucede con Marruecos, que, si bien la cifra de negocios viene reflejando un crecimiento persistente muy elevado, acusó una ligera caída en el número de empresas exportando en 2011 – como consecuencia muy probable del impacto de la Primavera Árabe – de la que posteriormente ha ido recuperándose, .
  • Los ritmos de crecimiento de envíos hacia la Unión Europea son muy bajos, en comparación con el resto de zonas y países del mundo. Lo que nos parece extraordinariamente significativo por las razones que indicamos posteriormente.
  • El incremento del número de empresas exportadoras de bienes, hacia determinados destinos ha sido verdaderamente extraordinario durante el periodo, . En algunos casos concretos, como los de quienes se dirigen a China y EE.UU., líderes de la Economía mundial, cercanos al 100%.
  • Lo mismo ha sucedido en cuanto a cifras de ventas a determinados países, como Argelia y Brasil, cuyas cifras de importación de nuestros bienes casi se duplicaron desde 2010.

Son muchas las conclusiones de todo ello, pero hay una que nos parece particularmente importantísima: nuestras exportaciones comienzan a canalizarse hacia países terceros, que en la actualidad reciben más un 30% de nuestras mercancías, disminuyendo un 5% aproximadamente  las cifras de nuestros envíos a la Unión Europea en relación con los porcentajes que manteníamos en 2010. Tendencia que nos parece muy positiva teniendo en cuenta la conveniencia de ampliar el campo de nuestras ventas y diversificar nuestros mercados fuera de la UE, saliendo de un entorno operativo en el que, incluso, no se puede hablar propiamente de exportaciones sino de operaciones intracomunitarias.

Al margen de ello, y para enfocar el análisis debidamente,  podemos observar, en la Tabla 2, que los sectores industriales, de materias primas y de bienes de equipo, han constituido la base fundamental de la exportación, seguidos por los bienes de consumo y los agroalimentarios. Evoexport_sectoresY ello  no hace sino confirmar lo que para nosotros representa un axioma de la internacionalización: bajo un punto de vista macroeconómico, el núcleo de la exportación de los países desarrollados – como el nuestro – sigue estando constituido por los sectores industriales y de materias primas.

De donde extraeríamos otra importantísima conclusión: en una economía como la nuestra, en la que la escasez de materias primas es evidente, cualquier falta de atención al sector industrial y al de los bienes de equipo, su producción y comercialización internacional – mediante la multilocalización y transnacionalización –  puede constituir una especie de “suicidio” económico. Desafortunadamente, la dejadez de apoyo a la internacionalización de esos sectores, con la ausencia de planes específicos al respecto, ha marcado la pauta de las políticas de las Administraciones, …..pero de eso hablaremos en alguna de nuestras próximas entregas.

Pedro Lalanda

@plalanda_II

Consideraciones sobre la situación de la Pyme Internacional actual (1)

Destacado

googleeHan transcurrido algo más de dos años desde que iniciáramos la andadura de este blog, prácticamente coincidiendo con los primeros pasos del Gobierno actual y comenzando, en uno de nuestros primeros artículos,  “El papel de la Pyme Internacional en la recuperación económica”,  por hacer un breve diagnóstico del panorama económico e incluir lo que, a grandes rasgos, nos parecían las fórmulas adecuadas para salir del atolladero en que nos encontrábamos.

Hemos pensado que sería interesante, tras dos años de recorrido, salir brevemente de la dinámica que nos propusimos para el blog – el análisis del mundo de la internacionalización de las Pymes, con la vista y el énfasis puestos en la Innovación y sus consecuencias, con el desarrollo de temas específicos –  para repasar el devenir de nuestras Pymes en su aventura  internacional, contrastar la realidad presente con lo que en Febrero de 2012 concluíamos y, en la medida que puede permitir la estructura de estas publicaciones, exponer qué cabe plantearse para que su posición exterior vaya consolidándose del mejor modo posible.

Y la primera percepción, contundente, es que  las circunstancias que observábamos y las perspectivas que preveíamos se han venido confirmando, de tal manera que  nuestra Economía se ha venido sustentando, en gran medida, sobre la base del Comercio Exterior  de nuestras empresas,  cuya  internacionalización ha recibido un impulso extraordinario y sostenido de cuyo efecto benéfico ya nadie duda.

A partir de tal observación, nos parece muy conveniente analizar cuál ha sido el papel de las empresas, en general, y de las Pymes, en particular. Se trataría de extraer de ello las conclusiones prácticas que nos ayuden a entender el comportamiento las Pymes en este periodo, cómo podría conseguirse mantener las tendencias que vienen produciéndose y cómo mejorar su crecimiento en la medida de lo posible.

Comencemos, hoy, por analizar algunos aspectos y datos importantes.

1. Crecimiento de la exportación y Continuidad de la acción exportadora

Puede decirse que tales aspectos constituyen dos hechos simultáneos que, considerados conjuntamente, llaman poderosamente nuestra atención. Tal como se observa en la Tabla 1, en el periodo que estamos revisando – 2011 a 2013 –  se ha producido un interesante crecimiento sostenido del número total de empresas exportadoras, que, en el entorno del 11% anual, han dado lugar a unos ritmos de crecimiento medio del 4,4% en las cifras de ventas.

Tabla 1_2011a2013

Tales tendencias se han reflejado, igualmente, en el segmento de las exportadoras regulares, aun cuando sus índices – especialmente los relativos al crecimiento en número –  hayan sido sensiblemente inferiores.

Se comprueba, sin embargo, un hecho altamente significativo: el gap entre expresas exportadoras totales y las que lo hacen regularmente  – es decir, el número de empresas que dejan de exportar de forma regular – va creciendo de manera consistente. Lo que nos hace extraer una primera e importante deducción: a pesar del interés evidente mostrado por las empresas en salir al exterior, no se está logrando invertir la tendencia de potencial fracaso. Bien al contrario, la discontinuidad en la actividad exportadora se va incrementando paulatinamente y brecha entre quienes exportan y quienes lo hacen con regularidad se va haciendo cada vez mayor, como puede observarse en la Tabla 2.

Tabla 2_Empresas discontinuas

 Convendría, en este punto, determinar qué tipo de empresas son las que están activando el impulso exportador que está dando lugar al crecimiento sostenido reflejado en las tablas y, adicionalmente, cuál es el segmento que está incidiendo especialmente en el fracaso. Trataríamos, así, de enfocar las acciones para poder reconducir la situación de manera conveniente.

Para ello, asumiendo que no existen datos específicos publicados, hemos considerado oportuno plantear la Tabla 3, para darnos cuenta de que el mayor incremento en número de empresas exportadoras se está dando, sistemáticamente, entre las que realizan operaciones anuales inferiores a €25.000, con crecimientos sostenidos entre el resto de las que exportan menos de €50 Millones, en número, y situación relativamente estanca entre las que tienen un volumen de exportaciones superior.

Paralelamente, la misma Tabla  refleja la persistencia de un porcentaje en torno al 40% de aportación a las cifras totales de exportación por parte del segmento de ventas interiores a €50 Millones, donde cabría encuadrar, por definición, a las Pymes:

Tabla3_Concentracion_exportadoras

De todo ello estableceríamos una segunda deducción: quienes están alimentando el impulso exportador son, precisamente, las Pymes, aun cuando las grandes empresas no cedan en su aportación al volumen total.

Si retornamos de nuevo a la Tabla 2, y observamos el promedio de exportación anual de las empresas de operación exterior discontinua – en el nivel de los €200.000 – cabe establecer una tercera lógica deducción: son, igualmente, las Pymes quienes conforman la mayoría de  las listas de la exportación irregular .

Podríamos aún incidir en algún análisis más profundo y detallado, pero no nos parece adecuado dentro de los límites del blog. Parece más sensato extraer, hoy, de cuanto antecede, una primera e importante conclusión: el comportamiento de las Pymes Internacionales en estos años está resultando ejemplar, con un esfuerzo exportador extraordinario. Pero su vulnerabilidad es patente, sin que parezca existir fórmula eficaz seria para que la sangría del fracaso ceda, de modo que el porcentaje de empresas que inician la internacionalización y desisten posteriormente – con consecuencias e implicaciones tan importantes en todos los sentidos – sea cada vez menor.

Reconducir tal situación debería constituir una prioridad para todos.  De manera especial, en nuestro criterio, para las Administraciones, Entidades Públicas y Asociaciones Privadas. Pero también para todos cuantos estamos inmersos en el apasionante mundo de la Internacionalización. Por nuestra parte, en ello estamos con entusiasmo.

Hoy hemos comenzado  con este importantísimo aspecto y nos gustaría dejar abierto el debate al respecto, sin limitación.  En los próximos artículos vamos a tratar de aportar ideas y propuestas para enriquecerlo y continuaremos con el análisis de la situación para extraer conclusiones igualmente importantes…..Les animamos a que participen activamente con sus comentarios y sugerencias.

Pedro Lalanda II

@plalanda_II  

Los aspectos interculturales en la Internacionalización: el Caso de China

peinture xinrenEl éxito en la expansión internacional empresarial implica la superación de barreras de muy diversos tipos, sobre las que venimos comentando en este blog de forma contínua: empiezan a parecer en cuanto nuestros productos o servicios sobrepasan la línea de nuestras fronteras y ponen en evidencia la realidad del entorno en que nos hemos de desenvolver.

En nuestras consideraciones previas a esos primeros pasos en el mundo exterior, es muy probable que hayamos analizado cuantos aspectos son necesarios, en términos de marketing, para iniciar la aventura: adaptación, en su caso, de nuestro producto o servicio; cálculos de precios, junto con fórmulas de pago que nos permitan competir; legislaciones, normas técnicas, barreras arancelarias y comerciales; diseño y políticas de promoción; canales de distribución; soportes y garantías post-venta; aspectos legales y contractuales…En definitiva, cuantos elementos son imprescindibles para el diseño de un plan de acción con expectativas mínimas de éxito.

Con todo ello, esa extensa maraña de trabajos a realizar inevitablemente, para planificar el modus operandi de nuestro proyecto, nos va a proporcionar un esquema para facilitar nuestro propósito último, que, con toda sencillez, se reduce una sola frase: vender lo que hacemos en el mercado al que vamos. Y tal objetivo, en sus tramos críticos, va a exigirnos tomar decisiones entre y con personas a quienes no cabrá más remedio que convencer de la ventaja de nuestros productos o servicios: solamente cuando entendamos y asumamos tal axioma – todo se basa en las relaciones personales –  podremos estar en la senda correcta de la Internacionalización.

Y es en esa tesitura en la que podremos valorar la enorme importancia que plantea el conocimiento de la cultura, las costumbres y las tradiciones de nuestros potenciales clientes y la exigencia imperativa de adaptarnos a esos parámetros si queremos alcanzar suficientes probabilidades de éxito. Para comprenderlo, vamos a plantear un ligero esbozo sobre algunos de esos aspectos a considerar a la hora de gestionar los canales de ventas y distribución en el caso de China – inminentes líderes de la economía mundial – y el papel que van a jugar, allí, los intermediarios, como personas.

La economía china crece continuamente con las tasas más elevadas del mundo desde hace ya muchos años. Lo que en el principio era un terreno plagado de dificultades se ha ido convirtiendo – a partir de su entrada en la OMT, en Diciembre de 2001 – en un foco de atracción de inversores que actúan en un entorno mucho más amigable en términos de administración y organización. Muchas de las barreras inicialmente complicadas y tortuosas que todavía en el pasado siglo cualquier compañía extranjera tenía que superar para penetrar en aquel mercado han ido despareciendo o suavizándose paulatinamente, al tiempo que la economía del país se iba transformado en todos los sentidos.

Pero, en último extremo, hay algo que no puede ser descuidado por cualquier empresario extranjero interesado en aquel país: hacer negocios en China todavía exige afrontar unos retos culturales extraordinarios. El hombre de negocios occidental tiene que adaptarse a un ambiente que impregna la idiosincrasia y la vida social china en cualquier entorno, incluido el del  mundo empresarial, que se basa en unas relaciones interpersonales llanas  armoniosas cuyo pilar fundamental es el renquin o sentimientos humanos que, a su vez, conduce a una forma de entender la actitud de la persona –  el bao  (dar y tomar – favores) – que marca la razón de en cualquier relación humana.

Son, precisamente, esas bases ampliamente aceptadas en China, las que constituyen el corazón de las relaciones de negocios entre la mayoría de empresas o grupos sociales, que las hacen funcionar como compañías “interconectadas”. Y es desde esa perspectiva de donde arranca otro concepto clave en el ámbito empresarial: el del guanxi, cuya existencia es necesaria para gestionar las relaciones y contactos. Es algo parecido al Networking occidental, como forma de cooperación entre miembros, con la particularidad de que no solamente abarca la faceta del negocio sino que se extiende también a la persona. Más aún, implica una “obligación social y humanizada” y un status social.

Sin embargo, aún hemos de ir algo más allá observando un último concepto que afianza la introducción en ese mundo. Y es que aun cuando el guanxi  es la llave que abre las puertas del mundo de los negocios, el xinren (profunda confianza), será el que determine la aceptación y permanencia en él: cuando se posea el rol de estratega quedará en segundo término dando preponderancia al Acuerdo entre Caballeros. ¿Les suena?.

Esos conceptos de la cultura china de los negocios, ren quin, bao, guanxi, xinren son un breve ejemplo de la gran importancia del conocimiento de los aspectos culturales, y su control, a la hora de internacionalizar la empresa en cualquier mercado al que se dirija: sin su observación el intento de desembarco en aquel mercado está abocado al fracaso, más allá de la bondad y viabilidad del proyecto.

Afortunadamente, en este caso concreto, la raíz de nuestros españoles usos y costumbres está muy próxima a la de nuestros amigos chino: así me lo hizo explícito uno de ellos hace ya bastantes años, sin que nuestros hombres de negocios hayan sabido todavía comprenderlo y tomar ventaja de ello…..

Pedro Lalanda

@plalanda_II

Algunas palabras mágicas….en la Internacionalización.

(Artículo publicado en “La Ruta del Empleo” en Mayo de 2013 y reeditado hoy pensando en nuestros jóvenes y sus circunstancias).

Panoramix2-300x297Mis queridos amigos  José Ramón, Maite,  Asun, Beatriz y el resto de componentes del equipo que, con tanto entusiasmo tienen puestas alma y vida en el empeño de este Proyecto  de “la Ruta del Empleo”, me han pedido que les ayude de algún modo a impulsarlo y, sin saberlo, me han proporcionado una buena parte del oxígeno que necesita todo corredor de fondo que se precie: un mix de confianza en mis humildes posibilidades – algo desgastadas – que ya ha producido sus efectos en forma de ilusión renovada para participar en otro proyecto más en mi vida profesional.

Y la cuestión es, ahora, cómo poder contribuir adecuadamente a tan noble empeño. ¿Cómo conjugar palabras tan dispares – y tan llenas de magia – como EMPLEO, EMPRENDIMIENTO, ILUSIÓN, ENTUSIASMO e INTERNACIONALIZACIÓN,  para que tengan verdadero sentido?. Y, sobre todo, ¿qué hacer, desde nuestro lugar, para poder aportar nuestro diezmo a la consecución de la Esperanza y la Autoconfianza de nuestros jóvenes lectores?….. Vamos a tratar, solamente,  de dar  alguna respuesta consecuente en este primer artículo que, con tanto ánimo, inicia nuestra andadura en este diario que está naciendo.

Cualquier  camino debe comenzar con el reconocimiento del terreno, so pena de dirigirse, en su ausencia, al precipicio. Y la realidad, en vuestro caso, es que, después de muchos años  – casi desde que nacisteis – dedicados a la preparación, formación y lucha por la excelencia, con grandes sacrificios en muchas ocasiones,  para encauzar vuestra vida futura en condiciones de capacidad, os encontráis que nuestra querida tierra, territorio natural para el trabajo, se ha convertido en un terreno desolado por una crisis económica brutal e inmisericorde que convierte en aparentemente inútil tanto esfuerzo.

En tales circunstancias, la salida lógica inmediata induce a buscar ocupación en mercados ajenos como alternativa lógica y casi única para comenzar vuestra vida laboral. Una solución que, aunque complicada – la emigración siempre tiene aspectos traumáticos – no consideramos en absoluto negativa y sobre la cual profundizarán otros  colaboradores con sus aportaciones.

Y, llegados a este punto, quisiera empezar a establecer nexos accesibles entre las palabras “mágicas” que ya hemos ido mencionando, con algunas afirmaciones que uno viene sosteniendo desde siempre: el Empleo, si no es asequible, hay que inventarlo y producirlo, en lugar de buscarlo infructuosamente. Eso es la filosofía del Emprendimiento. Y el nexo entre ambas es otra palabra de características mágicas: AUTOEMPLEO.

Las pregunta subsiguientes nos llenan de zozobra:  ¿Cómo, entonces, crear una empresa si mis recursos son inexistentes o muy escasos?. ¿Dónde, en su caso, hacerla funcionar si el panorama, aquí, es desolador?.¿Cómo ponerla a funcionar sin experiencia previa alguna?….Caben, a priori, múltiples respuestas, pero todas conducen a otra palabra mágica: COMPETITIVIDAD. Si existe, nuestro proyecto empresarial puede funcionar. En tal caso, buscaremos – y probablemente encontraremos – los recursos necesarios. Y operaremos, auto empleándonos,  localmente o fuera de nuestras fronteras.

Y llegamos, así, a lo que constituye el propósito fundamental  de este artículo: la Internacionalización de ese incipiente ser que, producto de nuestra imaginación y nuestra capacidad, hemos “dado a luz” en un contexto sui generis en el que no cabe, ya, pensar en ideas empresariales que no tengan aplicación Global. Una criatura “Born Global” que antes de nacer ha sido concebida para poder funcionar en cualquier lugar del planeta, a la que vamos a hacer crecer fuerte y sana utilizando todos los medios –  ingentes –  que tenemos a nuestro alcance en esta Era Digital en la que nos encontramos inmersos.

Desde este medio, en publicaciones sucesivas, vamos a tratar de ayudaros a cuantos acudís aquí  con la idea puesta en la realidad global de nuestra Era, a recorrer esa ruta exterior para llegar felizmente a  un buen puerto, poniendo para ello todo nuestro empeño y conocimiento, de modo que esas mágicas palabras se llenen de sentido: vamos a señalar el camino, sus hitos, sus riesgos y los medios para superarlos. Por vuestra parte,  sólo tenéis que aportar algo tan simple como fundamental: vuestro proyecto y vuestro interés en forma de comentarios, sugerencias y consultas para producir y enriquecer el debate.

Con ello, garantizo solemnemente que, entre todos, haremos aparecer la última de las palabras mágicas que buscamos con la Internacionalización: ÉXITO. A eso iremos.

Saludos cordiales

Animamos en este inicio de año a cuantos jóvenes se afanan en emprender a que persistan: siempre hay algún momento en que la «poción mágica» funciona. 

Pedro Lalanda II

@plalanda_II

El fenómeno de las Born Global y las pymes (IV): Teoría «Effectuation»

Destacado

Born Globlal 2En distintos posts sobre este tema producidos a lo largo del blog, hemos venido analizando aspectos relacionados con la razón de ser y las características diferenciales de las empresas que, desde su concepción, nacen con una perspectiva de desarrollo internacional, colocando nuestro punto de vista en sus particulares circunstancias y sus actitudes habituales, efectuando algunas consideraciones para concluir las causas que han ido dando lugar al desarrollo de este fenómeno con tan clara y veloz tendencia de crecimiento.

Nos interesa, hoy, entrar en aspectos más sutiles que – sin incidir en análisis académicos ilógicos dentro de los límites de este blog – nos ayuden a entender cuál debe ser el modus operandi de quienes se encuentran en la tesitura de iniciar la apasionante aventura de la Internacionalización dentro de un contexto de un proyecto que encaje en lo que consideramos empresas  Born Global.

Lo primero que encontramos con nuestros análisis es que las características sui géneris de este tipo de empresas hacen prácticamente imposible que puedan seguir las pautas que venían marcando las teorías tradicionales hasta el momento de su aparición, como ya mencionábamos en nuestra primera entrega: el modelo gradualista de Uppsala (Johanson y Valne, 1977) – que conforma un proceso muy dilatado en el tiempo basado en la adquisición de experiencia y el desarrollo en el mercado objetivo mediante pasos sucesivos a medida que la empresa va acumulando conocimiento – es, simplemente, inaplicable para muchas de ellas que, como hemos visto, se internacionalizan con gran celeridad en un corto espacio de tiempo.

Al mismo tiempo, en cuanto a metodologías se refiere, la experiencia nos indica que los modelos tradicionales de internacionalización en muchos casos resultan poco útiles. Especialmente cuando se refiere a proyectos dentro de sectores que se desenvuelven en entornos en los que la situación es constantemente cambiante, con un futuro prácticamente imposible de predecir. Un ejemplo evidente lo constituyen las Empresas de Base Tecnológica o Start-ups – que, sin lugar a dudas, acaparan el grueso de las que conforman el fenómeno Born Global – cuyo sector está en una evolución continua y muy veloz, a la vanguardia de la realidad en que nos encontramos inmersos en esta Era Digital.

Y, en tales circunstancias, y como consecuencia de ellas,  han ido apareciendo nuevas teorías basadas en conceptos y modelos que, al contrario de las tradicionales, selectivas, se basan en la aplicación de una lógica expansiva, mediante la cual una alternativa inicial adoptada en función de las posibilidades, determinadas por los recursos disponibles por el emprendedor y su empresa, puede derivar en múltiples caminos. Así, Sarasvathy (2001), Anderson (2000), Ardichvili et al. (2003) o Dew(2008), entre otros, van conformando una escuela en la que la Realización – Effectuation – tiene un encaje mucho más adecuado que la Cusalidad – Causation – a la hora de entender la dinámica internacional de las empresas Born Global y, por extensión, de muchas Pymes que actualmente se inician en su expansión exterior.59_Effectuation_03_Effectuation-Grafik

Para comprender mejor a qué nos referimos, podemos resumir que los modelos tradicionales, basados en la causalidad, comienzan con un análisis de la empresa y su entorno internacional; a continuación se contrastan diversos mercados y se elige alguno de ellos mediante diferentes evaluaciones y se implementan determinadas estrategias de marketing y acceso para los mercados seleccionados, volcando todas las conclusiones en un Plan con unos objetivos determinados. Se trata, por tanto, de un modelo racional cuya aplicación es válida mientras el entorno en el que se ha de desenvolver la actividad sea estable.

Por el contrario, con los modelos de Realización – Effectuation – no se persigue un objetivo concreto. Podríamos sintetizar que giran, fundamentalmente, en torno a las personas emprendedoras que toman las decisiones para hacer funcionar la empresa y su proyecto. El proceso se inicia con el análisis de las características de esos emprendedores y su empresa: quiénes/cómo son – (rasgos, gustos y habilidades); qué saben hacer; a quiénes conocen. O, trasladado a la empresa, cuáles son sus recursos físicos, humanos y organizativos, y con qué network cuentan. A partir de ahí, tales recursos – limitados – se aplicarán en el mercado dentro de los segmentos en que tengan utilidad y ventajas competitivas, a través de las redes de contactos con quienes se cuente, observando, aprovechando y cambiando los objetivos iniciales en función de la percepción del conjunto adaptándose a las evoluciones que vaya experimentando el mercado. Podíamos sintetizar que el modelo funciona con una lógica creativa y proactiva que resultaría de aplicación efectiva, por parte de líderes capaces, en entornos de características cambiantes y situaciones impredecibles.

Como puede fácilmente deducirse, este segundo modelo  – Effectuation – se adapta extraordinariamente bien a muchas de las Pymes que inician su andadura en el mundo exterior y, muy especialmente, a las Born Global que, para alcanzar el éxito, están instintivamente aplicándolo con resultados espectaculares.

Sobre tan interesante teoría y sus aplicaciones prácticas mediante no menos innovadores movimientos de desarrollo estratégico, “Lean entry strategies”, empiezan a aparecer sanas inquietudes reflejadas en excelentes iniciativas en el campo de la formación – MasterUp de la UCA es un vivo ejemplo de ello – y de la investigación…..

De todo ello iremos hablando en nuestros próximos posts

Pedro Lalanda

plalanda_II.

El Idioma Español: Un potente instrumento para la Internacionalización de las Pymes

se-habla-español-300x185

Cuando una Pyme se plantea su salida al exterior, una vez contrastadas sus correspondientes ventajas competitivas, debe reflexionar profundamente sobre los medios con que cuenta para ello y la forma idónea para aplicarlos. El “cómo” y el “dónde” se convierten, en ese estadio del proceso, en las cuestiones más importantes para tomar la decisión correcta que abra para ella un horizonte más abierto de posibilidades de éxito.

Y, salvo que exista ya una respuesta previa a otra de las cuestiones a plantear – “con quién” – que nos simplifique consecuentemente el dilema, no tendremos más remedio que hacer uso de los medios que tengamos a nuestro alcance que puedan ayudarnos a abrir las puertas de otros mercados para nuestros productos o servicios.

Revisando los múltiples estudios publicados sobre  los factores generales que influyen en la Internacionalización, observamos que la lengua es uno de los principales de los que dependen los flujos del comercio y las inversiones de capital internacionales. No es el único, pero sí uno de los más importantes: prácticamente imposible vender sin poder comunicarse.

La consideración de las distintas teorías gravitatorias y de las distancias, a los efectos de la fluidez de las transacciones  internacionales de productos y capitales,  nos llevan a concluir cuatro de ellas fundamentales: la geográfica, la administrativa, la económica y la cultural. (Pankaj Ghemamawat, Edward E. Leamer, James Levinsohn, entre otros).  Y, asumida la importancia de la distancia geográfica y comprendiendo, al mismo tiempo, que la administrativa tiene que ir disminuyendo naturalmente mediante la paulatina globalización del modus operandi de las Administraciones,  las distancias económica y la cultural son las que atraerían especialmente nuestra atención.

Sobre la primera, en el terreno económico, los flujos de ida y vuelta de mercancías y capitales  se aceleran cuando los niveles de las economías de los países/mercados son elevados, similares y complementarios,  y se ralentizan cuando existen diferencias sensibles. Tal evidencia queda reflejada en los intercambios de los países anglosajones que detentan los  niveles económicos individuales más elevados.

Y, por cuanto se refiere a la distancia cultural, sustentada en el lenguaje, y aplicado al caso específico de nuestra Lengua,  el español  es ya el idioma común para más de 495 millones de personas en el mundo, que representan, en su conjunto y en función de su capacidad de compra real, el 9% del PIB mundial.  Pero, adicionalmente, constituye – como todas las lenguas en su uso común – un aliciente extraordinario de carácter psicológico para el acercamiento y atracción entre quienes invierten capital y quienes reciben la inversión.

A partir de ello, la cuestión sería evaluar el grado de influencia que presuponen  tales factores, que determinan el poder del Español como fuerza motriz de las relaciones económicas entre hispanoparlantes. Para ello, cabría establecer  una comparación con similar cuestión en relación con la lengua utilizada internacionalmente en el mundo de los negocios: el idioma Ingles. Y, de acuerdo con estudios llevados a cabo por investigadores especializados, (Juan Carlos Jiménez y Aránzazu Narbona, entre otros), en el capítulo de las operaciones comerciales, nuestra Lengua supone un factor de multiplicación de flujos comerciales superior,  incluso, al existente entre anglosajones en tanto en cuanto entran en acción los factores institucionales correspondientes. También según esos estudios, ese efecto de atracción y la diferencia con respecto al idioma inglés  son aún mayores cuando se contrastan los resultados de las inversiones directas de capital.

La constatación de tales análisis, por la vía de los hechos, la tenemos en el inmenso volumen de inversiones realizadas por las españolas en Iberoamérica a lo largo de los años 90, que hubiera sido imposible sin la existencia de nuestra lengua común,  además de los lazos interpersonales, históricos y culturales.

Adicionalmente, hemos de considerar que el uso del idioma español  en el mundo  va creciendo con un ritmo espléndido. Según los datos del Anuario 2012 del Instituto Cervantes,

  http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/

el Español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional.

Twitter españolEl crecimiento de su uso es todavía mucho mayor en el mundo digital donde a principios de año era ya la tercera lengua de Internet – incluso la segunda en Twitter – donde ha experimentado un crecimiento espectacular del 800% en los últimos 10 años…

Las perspectivas, por tanto, resultan demoledoras e incuestionables en cuanto a la enorme capacidad de nuestro idioma para potenciar los negocios internacionales en español.  Pero su efectividad va a depender de la actitud pública y privada para conseguir que su efecto positivo se extienda de forma real y efectiva al conjunto de los países de lengua hispana, por un lado, y para lograr un nivel de progreso económico, cultural e institucional –fundamentalmente educativo, técnico y empresarial  – por añadidura.

Estamos, por tanto, ante una oportunidad extraordinaria para conducir la prosperidad de todos los países de habla hispana que deberían ser conscientes de ello. Se trata de una labor común de la que nuestras Pymes pueden y deben ser protagonistas y beneficiarias. En tan ilusionante labor estamos personalmente inmersos colocando, día a día, nuestro granito de arena sin que nos arredre la inmensidad del desierto. Y en ese empeño animamos a participar a cuantos, de esos casi 500 millones de personas, están ejerciendo la acción empresarial.

Cordiales saludos para todos.

Pedro Lalanda

@palanda_II